"FEA"
«FEA». La belleza, asignada rotundamente a la mujer, esa cualidad que debe ser capaz de provocar en quien la contempla un placer sensorial. Un cuerpo que se dispone y entrega a ser contemplado, observado, disfrutado por otros, un cuerpo que se cuestiona la realidad de la belleza, la verdad de la perfección, que busca romper y desarticular lo ideal y real.
Ficha Técnica:
Creación, vestuario e interpretación: Isabel Peña. Fotografías: Mauricio Quiñones y Helga Petra. comunicaciones y asistencia técnica: Mauricio Quiñones. Obra versión calle: 15` – 25« Obra versión sala: 10´- 15´ – 30` – 40´
Obra presentada en: Ciclo Migrats, 7º Edición, de danza contemporánea de piezas en formato medio de jóvenes creadores y creadoras organizado por Espai Inestable y el CCCC Centro del Carmen Cultura Contemporánea. Valencia España, 2023. «4 Lados Danza», Sala Sporting Ruzafa Vlc 2024. Festival CREADANZA, Institut del Teatre Barcelona 2024.
«Pieza donde la danza contemporánea, el teatro e influencias de butho están presentes. Inquietante, provocadora, nos habla de la terrible esclavitud de la mujer, las modas, la belleza, la delgadez, la mujer como objeto, una pieza sorprendente, que te hace reflexionar y no te deja indiferente»
Carmen Bonet, Sala Sporting Club Ruzafa, XV edición ciclos de piezas breves de danza contemporánea «4 Lados danza», noviembre 2024.
"CUERPOS IM/POSIBLES
CUERPOS IM/POSIBLES. Un cuerpo que se enfrenta a estereotipos, cánones y estructuras propias de una sociedad marcada por la belleza y la imagen. Un cuerpo que se sumerge en su extrañeza, aferrándose a lo feo, extraño y periférico, qu busca habitar lo diverso, lo excluido y marginado, Re-Imaginando nuevos cuerpos posibles, como representación de nuevas vidas.
«Isabel Peña, de nombre artístico «Isabel Is My Name»Supongo que no se molestará si me permito denominarla como Artista Multidisciplinar, después de ver su trabajo CUERPOS IM-POSIBLES. Presentado en el Teatro Círculo dentro del Ciclo de danza, realizado en diciembre del 2023. Donde la coreografía, la escenografía, el diseño de luces, la música, y el vestuario, son aspectos cuidados, y desarrollados enteramente por Isabel Peña. Sorprendido desde el minuto uno, por la presencia desdibujada de ese ente que se presenta ante mis ojos, en un haz de luz, como una imagen cubista tridimensional del propio Picasso, como germen de un cuerpo que va probando otras formas, en esa calidad de movimiento que nos angustia inicialmente, por su dificultad para desplazarse, que se transforma, se construye, creando una imagen de si misma espectacular, radiante y firme con paso seguro hacia delante» Gestor/programadorTeatro CírculoMiguel Ángel Cantero
Ficha Técnica: Creación, vestuario e interpretación: Isabel Peña. Fotografías: Alain Dacheux
Versión sala: Duración: 25´- 40´
Obra presentada en: la 1º Edición de Círculo en movimiento, Teatro el Círculo, Valencia España. 2023. Centro Cultural La Reina 121, Valencia España 2025.
«EL SUDOR EL AGUA… EL TEXTIL DILUIDO»
EL SUDOR EL AGUA… EL TEXTIL DILUIDO. Un cuerpo vestido de sobre consumo se enfrenta al sudor y al movimiento, contemplando el impacto que cae sobre él y su entorno. El textil se vuelve piel, el sudor se torna agua. Danza contemporánea.
«Isabel nos presenta una propuesta y se presenta como una artista flexible y versátil, capaz, no solo de integrarse en los espacios no convencionales ofrecidos, sino de sacar partido de su naturaleza singular para enriquecer la pieza y su interpretación, haciéndola especial y única cada vez. El sudor del agua… el textil diluido es una transición hacia lo esencial, dónde Isabel pone el arte de la moda y la poética del vestuario al servicio de la escena para vivir y acompañarte en una transformación» Anna Garreta i Quim Vilagran Directores del 15m2 Festival Internacional de Microdansa Itinerant
Ficha Técnica:
Creación e interpretación : Isabel Peña – Isabel Is My name |
Asistencia coreográfica : Pau Aran Gimeno |
Fotografía : Rocío Cuminao |
Maquillaje : Thiara Estay |
Asistente de vestuario : Emilia Ávila |
Duración : 20 – 40 min. |
Obra presentada en el Festival Internacional de microdanza 15M2. Barcelona España, edición 2024: El agua y el textil.
"EN VITRINA"
EN VITRINA. L’obra exposa el cos femení, exhibeix la bellesa construïda per la indústria de la moda i publicitat, cerca, al seu torn, la ruptura i desconstrucció, proposant noves maneres d’habitar la bellesa, els cossos i la imatge, en relació amb el vestir i el moviment, buscant l’origen de la feminitat fora de tota estructura, cànon i patró idealitzat.
«El trabajo de Isabel Peña en su pieza “ En Vitrina” representada en dos
escaparates del barrio del Cabanyal, durante el festival Cabanyal Íntim 2024 rezuma compromiso y presencia. Su cuerpo, a momentos roto, y a otros grácil, bello e inmenso, ocupa todo el espacio, lo acaricia y lo patalea. Nos recuerda la fuerza animal que late dentro de ella, y la elegancia de lo frágil, lo efímero, lo que se puede romper. Su magnetismo te atrapa, no puedes dejar de mirarla.
Una pieza insólita, cargada de belleza donde espectador y performer entran en comunión a pesar de estar separados por el cristal de un escaparate, ya que la comunicación no se rompe en ningún momento.
Isabel es una artista generosa, su energía y su presencia derrama momentos de belleza únicos, que se quedan grabados en la retina del espectador durante tiempo»
Isabel Caballero
Directora artística del festival Cabanyal Íntim.
Agosto, 2024.
Ficha Técnica:
Creación, vestuario e interpretación: Isabel Peña.
Fotografías: Alain Dacheux Duración: 20′.
Obra presentada en el Festival Cabanyal Intim 2024 Valencia España.
"SMOKERS"
«SMOKERS», una obra Re-construida y contemporaneisada de la pieza «Smoke» de Mats Eks. Dentro de la cátedra de Análisis de Repertorio del Título Superior en Danza, Conservatorio Superior de Danza Valencia España. Docente María Carmen Giménez. Enero 2025.
Intérpretes: Inés Cándido – Ada Lerma – Juan Pablo Camacho – Claudia Fuste – Carlota Paz – Sara Navarro.
Adaptada a duo.
Música e interpretación musical: Vanesa Santanach
Duración: 30 minutos.